Ingeniería en Tecnología y Procesamiento de Alimentos (Semipresencial) - UNICAES

Enter your keyword

INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA

Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS (Semipresencial)

Con esta carrera se pretende formar profesionales, para que se conviertan en agentes de cambio, que contribuyan a mejorar los procesos de producción, calidad, inocuidad de los alimentos y con ello dinamizar la innovación y el desarrollo productivo del país

Generalidades

Nombre de la carrera:
Ingeniería en Tecnología y Procesamiento de Alimentos

Requisitos de Ingreso:
Título de bachiller en cualquier opción o su equivalente en el extranjero y reconocido legalmente en el país.

Título a otorgar:
Ingeniero/a en Tecnología y Procesamiento de Alimentos

Duración en años y ciclos:
5 años, 9 ciclos académicos, más trabajo de graduación

Modalidad en que se ofrece:
Semi – presencial (75% online y 25% presencial)

9 ciclos

Para Egresar

45 Asignaturas

A cursar

Con esta carrera se pretende formar profesionales, para que se conviertan en agentes de cambio, que contribuyan a mejorar los procesos de producción, calidad, inocuidad de los alimentos y con ello dinamizar la innovación y el desarrollo productivo del país

El interesado en cursar esta carrera debe reunir un conjunto de características personales parar el buen desempeño durante sus estudios, tales como:

 

  1. Conocimiento de sí mismo, de sus fortalezas, debilidades, preferencias en los planos personal, vocacional, profesional.
  2. Capacidad para formular un consistente proyecto de vida.
  3. Capacidades y habilidades intelectuales y psicomotrices.
  4. Actitud positiva hacia la formación permanente y el autoaprendizaje.
  5. Sensibilidad social, actitud crítica y comprometida ante la realidad.
  6. Creatividad e iniciativa en las diversas actividades cotidianas.
  7. Interiorización y práctica de valores morales, espirituales, democráticos, cívicos, ecológicos y de género.
  8. Conciencia de los roles como ciudadano, padre o madre de familia y agente productivo.
  9. Madurez emocional para enfrentarse a las situaciones cotidianas.

El profesional graduado de esta carrera mostrará una conducta basada en valores morales y cristianos buscando siempre la verdad y el respeto a la persona humana; además cumplirá con el siguiente perfil técnico:

 

  • Desarrollo e implementación de planes de aseguramiento de la calidad e inocuidad.
  • Desarrollo e implementación de sistemas de seguridad industrial.
  • Implementar Sistema de Inocuidad HACCP.
  • Diseño del flujo del proceso de alimentos
  • Procesamiento de Frutas y Verduras
  • Procesamiento de productos lácteos
  • Procesamiento de productos cárnicos
  • Faenar animales de abasto y aves
  • Procesamiento de Cereales y granos básicos.
  • Procesamiento de bebidas
  • Gestionar Empresas
  • Investigación y desarrollo de nuevos productos
  • Gestión hídrica y desechos sólidos.
  • Implementación de planes de las regulaciones nacionales como internacionales de las plantas procesadoras de alimentos.

El egresado de esta carrera estará preparado para participar y desarrollar cualquiera de las actividades de las fases del ciclo del procesamiento de los alimentos, generando productos inocuos y de calidad para satisfacer la demanda local e internacional. Poseerá gran capacidad tecnológica, orientado principalmente al desarrollo de soluciones de los principales problemas que se presentan en las plantas de las empresas procesadoras de alimentos (lácteos, cárnicos, frutas y verduras, boquitas, bebidas, empaques, control de calidad, dependencias del gobierno, entre otros); pudiendo desempeñar cualquiera de las siguientes labores:

  1. Empresario/Emprendedor: desarrollando iniciativas productivas en cualquier etapa del procesamiento de alimentos generando bienes y servicios innovadores que le permitan auto-emplearse así como también generar oportunidades laborales para otras personas.
  2. Gerente: administrando lo procesos en una empresa relacionada al sector, así como diseñando, implementando y evaluando los planes de seguridad industrial y sistemas de aseguramiento de la calidad e inocuidad de los procesos; además valora la información pertinente y elabora informes detallados para el empresario.
  3. Supervisor: responsable de llevar controles, coordinar, verificar e informar de todo lo pertinente en cada plan de seguridad industrial, sistema de aseguramiento de calidad e inocuidad y procesos de transformación de los alimentos.
  4. Auditor: responsable de controlar y verificar todo el accionar de una empresa dedicada la tecnología y procesamiento de alimentos; observando en detalle cada fase, para sus correcciones, si las hubiere y recomendar lo pertinente.
  5. Investigador: ejecutando procesos de investigación y desarrollo de nuevos productos en el sector alimentos.
  6. Consultor: este actor se dedica a asesorar y capacitar en la implementación de sistemas de seguridad industrial y de aseguramiento de la calidad e inocuidad y en las actividades propias de cada fase de los procesos y planes de la empresa.

Para obtener el grado de la Ingeniería en Tecnología y Procesamiento de Alimentos, se deberá:

 

  1. Cursar y aprobar todos los módulos del plan de estudios.
  2. Obtener un CUM mínimo de 7.0 (siete punto cero).
  3. Realizar el Servicio Social.
  4. Realizar el proceso de Graduación. Aprobados todos los módulos, cada alumno iniciará el proceso de Trabajo de Graduación, de acuerdo a la reglamentación vigente de la Universidad.
  5. El desarrollo del trabajo de graduación podrá desarrollarse ordinariamente hasta dos años después de haber concluido y aprobado todas las asignaturas.
  6. Excepciones a la condición anterior por casos debidamente justificados, podrán ser analizados y si procede, autorizados por el Consejo Académico de la Universidad.
  7. Cumplir con las disposiciones técnicas y administrativas que la Universidad establezca.
10 Niveles de inglés

como requisito de graduación

Da clic aquí para ver la malla curricular oficial.

A partir de ciclo I-2023

Al inicio de cada ciclo académico:
Matrícula: $65.00 +
Primer cuota mensual: $90.00 +
Bienestar Universitario: $12.00 +
Carnet: $4.00 +
Talonario: $3.00
Total: $174.00

Mensualidad de $90.00 (6 cuotas por ciclo en total)

Facultad de Ingeniería y Arquitectura 2484-0648
Catedráticos a tiempo completo 2484-0613
Decano 2484-0617
ingenieria@catolica.edu.sv