UNIBECA - Oportunidades que transforman - UNICAES

Enter your keyword

UNIBECA

OPORTUNIDADES QUE TRANSFORMAN

UNIBECA es una iniciativa de «fundraising» (recaudación de fondos) con el fin de fortalecer el programa de becas que actualmente la Universidad Católica de El Salvador UNICAES desarrolla para jóvenes bachilleres que, teniendo capacidad académica y deseos de superación, PERO no pueden ingresar a la universidad por razones económicas.

Facilitar el acceso a estudios universitarios a los jóvenes bachilleres tiene un doble impacto. En primer lugar, con esta oportunidad, ellos podrán invertir su tiempo, energía y capacidad en formarse y llegar a ser profesionales que contribuyan al desarrollo del país y en segundo lugar evitamos que ellos sigan fortaleciendo los grupos delincuenciales o sean víctimas de la delincuencia.

NUESTRA REALIDAD

La población salvadoreña se ve afectada por distintos factores que le son adversos para su desarrollo, entre los que cabe mencionar: el desempleo, la delincuencia, criminalidad, la migración, los recortes de personal en empresas e instituciones,  y otros factores que inciden en que los padres tengan menos recursos para poder sacar adelante a sus familias, siendo la situación económica del país una de las mayores causas de deserción estudiantil, ya que al no poder seguir costeando los gastos de educación toman la decisión de abandonarlos.

Según el informe superior en Iberoamérica del 2016

49 %

De los hogares salvadoreños sufre algún tipo de pobreza

82 %

De los jóvenes no puede acceder a la educación superior

60 %

De los jóvenes se dedican al trabajo informal

71.4 %

De los miembros de pandillas tienen entre 18 y 30 años

Además de los esfuerzos que la Universidad realiza, manteniendo bajos los costos de estudio, en comparación a los colegios y otras universidades de la ciudad de Santa Ana, cuenta desde 1999 con un programa de becas con recursos propios pero el número de alumnos becados es pequeño con relación al número de estudiantes que necesitan ayuda económica y tienen la capacidad intelectual para poder continuar con sus estudios de educación superior, cada año, el número de jóvenes que solicitan ayuda económica para realizar estudios universitarios va en aumento.

Estadística de becas otorgadas por UNICAES

2015

  • 63 becas otorgadas
  • 150 Becas solicitadas

2016

  • 73 Becas otorgadas
  • 180 Becas solicitadas

2017

  • 84 Becas otorgadas
  • 200 becas solicitadas

Por lo anterior con el fin de incidir positivamente y  evitar que más jóvenes se queden sin acceso a estudios superiores y opten por la migración, el trabajo informal o a delinquir, se buscan opciones distintas que nos permitan acceder a ayuda económica para generar un fondo económico sólido y sostenible en el tiempo realizando una campaña de fundraising que nos permita crear un fondo económico para incrementar el número de becas y poder contrarrestar el efecto del factor económico  de los jóvenes y que estos abandonen los  estudios superiores

NUESTRA META

2 MILLONES DE DÓLARES

EN UN PERÍODO DE 3 AÑOS

Para alcanzar la meta propuesta acudimos a la comunidad universitaria de ex-alumnos, personas naturales, empresarios locales y nacionales, ONG y fundaciones internacionales.

Para canalizar las donaciones se ha habilitado la cuenta corriente del banco DAVIVIENDA de El Salvador, número:

043510030578.

¿QUIÉNES SON LOS BENEFICIADOS?

En primer lugar, se busca beneficiar a bachilleres con capacidad académica que por razones económicas no pueden acceder a la Universidad y en segundo lugar a estudiantes activos de UNICAES que solicitan una beca para continuar sus estudios, que cuentan con un buen desempeño en sus calificaciones, tienen interés y vocación para continuar estudios superiores, y que por su condición socioeconómica se verían obligados a abandonar sus estudios.

¿POR QUÉ APOYAR ESTE PROYECTO DE UNICAES?

Los estudiantes activos de la Universidad que solicitan la beca, ya han pasado una serie de filtros: proceso de nuevo ingreso y al menos su primer ciclo universitario con éxito, estos estudiantes demuestran excelencia académica y ánimos por continuar y culminar su carrera en UNICAES, en donde reciben una educación integral, inspirada en principios y en los conocimientos técnicos y científicos. Estos estudiantes prestan un servicio social, que, a su vez, les identifica con la institución y las diversas formas en que podemos servir a la sociedad.

Si no ayudamos a los bachilleres que reúnen los requisitos académicos para ingresar a la Universidad, ellos se verán obligados, dado que el país no les ofrece oportunidades, a emigrar, obtener un subempleo o a delinquir.

La Universidad Católica de El Salvador cuenta con experiencia previa en el manejo de fondos externos para la consecución de proyectos al servicio de la sociedad, por lo cual, UNIBECA gozará de la misma transparencia objetiva con la que se han manejado otros proyectos.

La ayuda que recibirá cada joven generará un impacto positivo en la vida de estas personas, sus familias y la sociedad salvadoreña, permitiéndonos escribir de una forma distinta la historia y tener un mejor país.

             Maestra Wendy de Cardona                 Docente Facultad de Ciencias y Humanidades

En mi experiencia personal, la dinámica ha sido provechosa no solo por la disposición y capacitación constante en temas educativos, sino también por el interés de la institución en brindar una enseñanza universitaria integral, tal como lo expone el modelo personalista.

Mi experiencia respecto a compartir el aula con estudiantes que poseen capacidades especiales ha sido todo un reto, ya que no solo se traba de llegar e impartir contenidos, sino de acercarse a ellos con la empatía y la prudencia requerida para identificar sus necesidades educativas, de inserción al ámbito escolar universitario y, en algunos casos, establecer estrategias diferentes para su aprendizaje, según la carrera que han elegido.

 

 

 

 

 

 

                Maestro Francisco Javier Clemente              Docente Investigador Facultad de Ingeniería y Arquitectura

Recuerdo el caso de una alumna con problemas de audición que solicitó permiso para que su madre estuviera presente para transcribir la clase. Investigué cómo incluir subtítulos en todas mis clases, asegurando su plena inclusión. Con otros alumnos con dificultades de aprendizaje, busqué métodos personalizados, logrando excelentes resultados.

Ha sido un compromiso personal y profesional garantizar la inclusividad y accesibilidad de mis clases para todos los alumnos, incluyendo aquellos con discapacidades. Me esfuerzo por conocer a mis estudiantes, identificar posibles discapacidades o dificultades en el aprendizaje y ajustar el material didáctico para respaldar diversos estilos de aprendizaje. Además, investigo y aplico tecnologías que faciliten la participación de mis alumnos.

Considero esencial que como docentes y seres humanos aprendamos más sobre educación inclusiva y mejoremos la comunicación con estudiantes que enfrentan diversos desafíos. La inclusión es crucial para que todos se sientan valorados, y esta dedicación ha transformado la experiencia educativa, creando un entorno donde cada estudiante puede alcanzar su máximo potencial.