Nombre de la carrera
Nombre de la carrera:
Licenciatura en Química y Farmacia
Requisitos de Ingreso:
Título de bachiller o poseer grado equivalente obtenido en el extranjero reconocido legalmente en el país. Cumplir con los demás requisitos establecidos por la Universidad Católica de El Salvador.
Título a otorgar:
Licenciado/a en Química y Farmacia
Duración en años y ciclos:
5 años, divididos en 10 ciclos
Modalidad en que se ofrece:
Presencial
Descripción de la carrera
La Licenciatura en Química y Farmacia es una carrera integral encaminada a buscar el desarrollo sostenible y procurar salvaguardar la vida de las personas mediante la creación de productos farmacéuticos, cosméticos e higiénicos, accesibles y de calidad a la población, a la vez busca la ejecución de actividades encaminadas el uso racional de dichos productos que aseguran la calidad de vida de las personas, usuarios, de los diferentes sistemas de salud.
Título de bachiller o poseer grado equivalente obtenido en el extranjero reconocido legalmente en el país. Cumplir con los demás requisitos establecidos por la Universidad Católica de El Salvador.
- Capacidad para trabajar en equipo.
- Capacidad para desarrollar procesos de comunicación efectiva.
- Habilidades para diseñar y ejecutar investigaciones.
- Deberá tener actitudes de solidaridad, objetividad e iniciativa.
- Compromiso social.
- Alto grado de responsabilidad.
- Respeto a la dignidad de la persona humana.
- Espíritu de servicio.
- Estabilidad emocional.
- Motivación y autoestima.
- Excelente salud física mental
El graduado de la Licenciatura en Química y Farmacia de la Universidad Católica de El Salvador (UNICAES) será un profesional con altas competencias, orientado a la investigación, desarrollo e innovación en la industria farmacéutica, lo que permitirá desarrollar, formular, seleccionar, manipular, producir, almacenar y controlar la calidad de productos farmacéuticos, cosméticos e higiénicos. Con ello asegurando la creación productos sostenibles, alineando la producción con las buenas prácticas de manufactura y la evaluación de riesgos sanitarios.
Por otro lado, el estudiante graduado de la UNICAES podrá evaluar y formular normativas nacionales e internacionales que rigen los medicamentos y productos relacionados, dominando las buenas prácticas de laboratorio, los sistemas de bioseguridad y la gestión de calidad para garantizar que los productos farmacéuticos sean seguros, eficaces y de la más alta calidad regidos en los principios de políticas sanitarias, directrices profesionales y prácticas éticas, garantizando calidad en la atención primaria de salud promoviendo la mejora de los servicios farmacéuticos y la gestión de la salud pública.
Todo lo anterior, con el fin de asegurar el respeto a los derechos humanos y el acceso equitativo a la salud, enfatizando la responsabilidad en el uso de recursos científicos y tecnológicos, lo que contribuirá a un uso ético y responsable de los avances en la ciencia farmacéutica.
Laboratorios Farmacéuticos, cosméticos o laboratorios destinados a la fabricación de fitofármacos.
● Laboratorios destinados al control de calidad
● Establecimientos destinados a la validación y análisis instrumental de equipos para la industria farmacéutica
● Instituciones de Salud públicas y privadas en el área de farmacia hospitalaria y comunitaria
● Centros de investigación como el instituto nacional en salud destinado al análisis en biología molecular
● Instituciones regulatorias de productos farmacéuticos, cosméticos e higiénicos en El Salvador (Superintendencia de Regulación Sanitaria)
● Enseñanza de las ciencias farmacéuticas y otras ciencias afines
● Mercadeo de productos farmacéuticos en la visita médica.
● Regencia y administración de establecimientos farmacéuticos.
● Actividades de análisis toxicológico y peritaje en instituciones como la Policía Nacional Civil de El Salvador.
Para Obtener el Título de Licenciatura en Química y Farmacia el egresado deberá:
1. Haber cursado y aprobado todas las asignaturas del Plan de Estudio.
2. Si ingresó por equivalencias, haber cursado y aprobado en esta Universidad como mínimo, las últimas treinta y dos Unidades Valorativas.
3. Haber obtenido un coeficiente de Unidades Valorativas de Mérito (CUM) igual o mayor de 7.0 (siete punto cero)
4. Haber realizado una investigación científica bajo los parámetros establecidos en el instructivo para la elaboración de Investigaciones como trabajos de graduación.
5. Haber realizado y aprobado el Servicio Social, el cual será desarrollado en instituciones afines a cualquiera de las áreas de especialización de la carrera (laboratorios de análisis, investigación al interior de la universidad, hospitales nacionales)
6. Estar solvente de las obligaciones académicas y administrativas establecidas por la Universidad.
7. Cursar y aprobar 10 niveles de inglés en esta Universidad o aprobar un examen de suficiencia cuyo resultado indique que el estudiante posee conocimientos equivalentes a los mismos. Si el estudiante obtuviera un equivalente en niveles inferiores, deberá cursar los que le hicieran falta para completar el número antes indicado. La inscripción en estos niveles se puede realizar cuando el estudiante lo considere conveniente y se aprueba cada nivel con un promedio final mínimo de 7.0 (siete punto cero). Se recomienda Universidad Católica de El Salvador Facultad de Ciencias de la Salud Licenciatura en Química y Farmacia (Ciclo 01- 2026 al 02- 2030) Modalidad Presencial al estudiante cumplir con este requisito antes de obtener la calidad de egresado.
A partir de ciclo I-2026
Al inicio de cada ciclo académico:
Matrícula: $65.00
Primera cuota: $100.00
Servicios estudiantiles: $15.00
Carnet (1 vez al año): $4.00
Total: $184.00
Otros aranceles:
Para estudiantes de primer a cuarto año, se establece un arancel de $30.00 por ciclo en concepto de uso de laboratorio.
Para estudiantes de quinto año se establece un arancel de $30.00 mensuales en concepto de prácticas hospitalarias.
Facultad de Ciencias de la Salud
Télefono: 2484-0677
Correo electrónico: cienciasdelasalud@catolica.edu.sv
CIENCIAS DE LA SALUD
Contacto
Facultad de Ciencias de la Salud
Télefono: 2484-0677
Correo electrónico: cienciasdelasalud@catolica.edu.sv
Pasos
Proceso de nuevo ingreso
01
Inscripción al Curso Pre Universitario
Este es el primer paso en tu formación superior universitaria. Lo puedes hacer de manera presencial o virtual, en las fechas que publicamos en las redes sociales oficiales de nuestra institución.
02
Entrevista
Un delegado de la Facultad realizará una entrevista breve para conocer más acerca de tu perfil y expectativas académicas.
03
Realización del curso
Estudiarás durante dos semanas asignaturas relacionadas a la carrera de tu elección.
04
Examen
Realizarás una evaluación sobre los conocimientos adquiridos durante el curso Pre-U y una evaluación física y psicológica.