Nombre de la carrera

Licenciatura en Contaduría Pública

Nombre de la carrera:
Licenciatura en Contaduría Pública

Requisitos de Ingreso:
Título de bachiller en cualquier opción o su equivalente en el extranjero y reconocido legalmente en el país.

Título a otorgar:
Licenciado o Licenciada en Contaduría Pública

Duración en años y ciclos:
5 años,  más trabajo de graduación

Modalidad en que se ofrece:
Presencial

Ciclos para egresar
0
Asignaturas para egresar
0
Niveles de inglés
0
Descripción de la carrera

El estudiante de Licenciatura en Contaduría Pública recibe formación en principios y valores morales, a la vez que  conoce sobre el área administrativa de una empresa, como la gestión en el área de personal, mercadeo y gestión en finanzas.  Además, recibe conocimientos de informática en manejo de bases de datos, administración de redes, dispositivos red, lenguajes para el desarrollo de sitios Web, gestión de proyectos de software, entre otros.

El (la) candidato (a) a ingresar a la Licenciatura en Contaduría Pública deberá contar con los siguientes atributos o cualidades para desarrollar una carrera con eficiencia y cumplir los objetivos de esta profesión:

  • Interés por el análisis de información financiera, contable y administrativa.
  • Capacidad para el razonamiento lógico y matemático.
  • Respeto a la dignidad de la persona humana.
  • Disposición para el trabajo en equipo y la colaboración interdisciplinaria.
  • Compromiso ético y responsabilidad personal en el manejo de información confidencial.
  • Habilidad para comunicarse de forma clara, tanto oral como escrita.
  • Iniciativa para resolver problemas empresariales mediante el uso de herramientas contables, financieras y tecnológicas.
  • Sensibilidad hacia el entorno social y económico del país.

El (la) egresado(a) de la Licenciatura en Contaduría Pública de la Universidad Católica de El Salvador que cumpla satisfactoriamente los objetivos, adquiera los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que integran el programa de estudios de dicha carrera será un profesional con las siguientes competencias:

  • Capacidad para generar, analizar y presentar información financiera confiable y oportuna.
  • Dominio de principios contables, normas internacionales (NIIF para PYMES) y técnicas de auditoría.
  • Habilidad para asesorar en temas tributarios, financieros y administrativos.
  • Uso eficiente de herramientas informáticas aplicadas a la contabilidad y gestión empresarial.
  • Capacidad para diseñar planes de auditoría, evaluar riesgos y fortalecer controles internos.
  • Compromiso con la ética profesional, la transparencia y el cumplimiento normativo.
  • Contribución activa al desarrollo sostenible y al fortalecimiento del entorno empresarial nacional.

Para el (la) Licenciado(a) en Contaduría Pública, el campo de acción profesional resulta ser bastante amplio. Sus perspectivas de trabajo incluyen:

  1. Contador Público.
  2. Contador General.
  3. Auditor Externo.
  4. Auditor Interno.
  5. Auditor Fiscal.
  6. Auditor Financiero.
  7. Consultor Financiero.
  8. Jefe de Impuestos.
  9. Director de Presupuestos.
  10. Gerente Financiero.
  11. Gerente General.
  12. Gerente de Costos.
  13. Analista Financiero.
  14. Contralor.
  15. Asesor Tributario.
  16. Asesor Contable en micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES).
  17. Especialista en Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).
  18. Coordinador de Control Interno.
  19. Perito Contable Judicial.
  20. Docente universitario en áreas contables y financieras.
  21. Investigador en temas fiscales, financieros y contables.
  22. Consultor en contabilidad gubernamental.
  23. Especialista en contabilidad agropecuaria o de seguros.
  24. Asesor en formulación y evaluación de proyectos financieros.

Para obtener el grado académico de Licenciado(a) en Contaduría Pública el estudiante deberá cumplir con lo siguiente:

    1. Haber cursado y aprobado todas las asignaturas del plan de estudio.
    2. Ostentar la calidad de egresado.
    3. Si ingresó por equivalencias, haber cursado y aprobado en esta Universidad, como mínimo, treinta y dos Unidades Valorativas.
    4. Haber obtenido un coeficiente de unidades de mérito (CUM) igual o mayor que 7.0 (siete punto cero).
    5. Haber realizado y aprobado el trabajo de graduación de acuerdo con lo estipulado en el Reglamento de Graduación vigente.
    6. Haber completado su servicio social estudiantil de acuerdo con los artículos 3 y 39 de las Leyes de Educación Superior y Medio Ambiente.
    7. Estar solvente de las obligaciones académicas y administrativas establecidas por la Universidad.
    8. Cursar y aprobar 10 niveles de inglés en esta Universidad o aprobar un examen de suficiencia, cuyo resultado indique que el estudiante posee conocimientos equivalentes a los mismos.

A partir de ciclo I-2024

Al inicio de cada ciclo académico:

Matrícula: $65.00 +
Primera cuota: $80.00 +
Servicios estudiantiles: $15.00 +
Carnet (1 vez al año): $4.00
Total: $164.00

Cuota de de $80.00 (6 cuotas por ciclo en total)

Facultad de Ciencias Empresariales

Teléfonos: 2484-0616,
2484-0682, 2484-0645
Catedráticos a tiempo completo: 2484-0633
Email: empresariales@catolica.edu.sv

Pénsum

Malla curricular

CIENCIAS EMPRESARIALES

Contacto

Facultad de Ciencias Empresariales

Teléfonos: 2484-0616,
2484-0682, 2484-0645
Catedráticos a tiempo completo: 2484-0633
Email: empresariales@catolica.edu.sv

Pasos

Proceso de nuevo ingreso

01

Inscripción al Curso Pre Universitario

Este es el primer paso en tu formación superior universitaria. Lo puedes hacer de manera presencial o virtual, en las fechas que publicamos en las redes sociales oficiales de nuestra institución.

02

Entrevista

Un delegado de la Facultad realizará una entrevista breve para conocer más acerca de tu perfil y expectativas académicas.

03

Realización del curso

Estudiarás durante dos semanas asignaturas relacionadas a la carrera de tu elección.

04

Examen

Realizarás una evaluación sobre los conocimientos adquiridos durante el curso Pre-U.