Licenciatura en Nutrición y Dietética - UNICAES

Enter your keyword

Licenciatura en Nutrición y Dietética

Generalidades

Nombre de la carrera:
Licenciatura en Nutrición y Dietética

Requisitos de Ingreso:

Título de Bachiller o poseer grado equivalente obtenido en el extranjero y reconocido legalmente en el país. Gozar de buena salud física y mental.

Título a otorgar:

Licenciado/a en Nutrición y Dietética

Duración en años y ciclos:
5 años, 10 ciclos académicos más seis meses de servicio social

Modalidad en que se ofrece:
Presencial

10 ciclos

Para Egresar

44 Asignaturas

A cursar

Los estudiantes de la carrera de la Licenciatura en Nutrición y Dietética, se formarán en tres áreas: Básica, Básica Especial y Especializada.

ÁREA BÁSICA:  comprende a asignaturas de los ciclos I, II, III, IV en ella se adquieren los conocimientos básicos y teóricos de las asignaturas de la carrera.

ÁREA BÁSICA ESPECIAL: comprende las asignaturas de los ciclos IV, V, VI, VII y VIII en los cuales se adquieren los conocimientos y se desarrollan las habilidades necesarias para la atención de pacientes y áreas de nutrición. 

ÁREA ESPECIALIZAD: comprende asignaturas que pertenecen a los ciclos VII, VIII, IX y X en donde se realizarán la Práctica Profesional Especializada, Práctica Profesional Hospitalaria y la Práctica Profesional Comunitaria, las que serán desarrolladas en empresas de alimentos, centros hospitalarios y comunitarios

Con el propósito que la enseñanza aprendizaje sea continua, progresiva y que favorezca una estrecha relación entre la teoría y la práctica; se busca que este proceso permita a los estudiantes, adquirir conocimientos, habilidades, destrezas y valores para la atención de los problemas de salud de los diferentes grupos poblacionales.

Las asignaturas del área básica proporcionan los conocimientos generales de las ciencias naturales, sociales y éticas. Desarrollando el conocimiento de las ciencias naturales como fundamento para la carrera; conocimiento del mundo social y el conocimiento de la persona humana desde su enfoque teológico, antropológico, psicológico y ético.

  • Título de Bachiller o poseer grado equivalente obtenido en el extranjero y reconocido legalmente en el país
  • Gozar de buena salud física y mental
  • Para garantizar la salud mental de los aspirantes a esta carrera, serán sometidos a un proceso de ingreso en el cual se les administrará pruebas psicológicas.
  • En el área de salud física será requerido pruebas de laboratoriode laboratorio y gabinete: General de heces, General de orina, Hemograma completo, VDRL, Rayos “X” de tórax PA. Carnet completo de vacunación y un examen médico que será realizando por el personal médico de la Universidad.
  • Capacidad para el estudio de los problemas nutricionales en las diferentes áreas de atención.
  • Capacidad para trabajar en equipo.
  • Capacidad para desarrollar procesos de comunicación efectiva.
  • Habilidades para diseñar y ejecutar investigaciones.
  • Deberá tener actitudes de solidaridad, objetividad e iniciativa.
  • Compromiso social.
  • Alto grado de responsabilidad.
  • Respeto a la dignidad de la persona humana.
  • Espíritu de servicio.
  • Estabilidad emocional.
  • Motivación y autoestima.
  • Excelente salud física mental

El Licenciado (a) en Nutrición y Dietética tendrá la capacidad de:

  • Identificar e integrar los principios fundamentales de la biología, anatomía y fisiología del cuerpo humano, relacionados con el proceso de la nutrición, para una adecuada preparación de alimentos.
  • Elaborar diagnósticos nutricionales y planear regímenes alimenticios a partir de un diagnóstico con el fin de satisfacer las necesidades nutrimentales de los usuarios. Diseñar programas educativos de prevención y promoción, para implementar una cultura de buena alimentación en diversos sectores de la población.
  • Emplear los fundamentos de la administración en los diferentes servicios de alimentación, con el fin de ofrecer servicios de calidad en beneficio de la salud de los individuos y de las sociedades.
  • Crear o mejorar productos alimenticios que beneficien a la población en cuanto a costo, valor nutritivo, disponibilidad y accesibilidad.
  • Aplicar la normatividad y regulaciones vigentes relacionadas con la nutrición clínica, poblacional, tecnología alimentaria y servicios de alimentos.
  • Desarrollar trabajos con el equipo multidisciplinario del área de salud.
  • Utilizar programas de informática, gramática, redacción e inglés.
  • Buscar la superación personal y profesional a través del ingreso a estudios de postgrados a nivel nacional e internacional.
  • Desarrollar el sentido de responsabilidad, estabilidad emocional, vocación profesional, proactividad, capacidad para el análisis y resolución de problemas, toma de decisiones con ética, espíritu de servicio, creatividad e iniciativa y sensibilidad social.
  • Dominar técnicas de investigación científica para responder a las necesidades de la población salvadoreña.

Los profesionales egresados de esta carrera podrán desempeñarse en el área hospitalaria tanto pública como privada, clínicas particulares, instituciones gubernamentales, instituciones educativas, ONG´s, asilos y escuelas, entre otras. Podrán optar a puestos de trabajo como: 

  • Licenciado en nutrición de hospitales públicos y privados.
  •  Licenciado en nutrición en clínicas públicas o privadas.
  • Investigador o Administrador en áreas nutricionales de instituciones empresariales o industriales.
  • Asesor alimentario de los deportistas en Instituciones Deportivas.
  • Gestor de programas de alimentos.
  • Coordinador de programas de nutrición en organismos gubernamentales y no gubernamentales.
  • Consultor en Nutrición.
  • Administrador de clínica nutricional

Para obtener el Título de Licenciatura en Nutrición y Dietética, el egresado deberá:

  1. Haber cursado y aprobado todas las asignaturas del Plan de Estudio. 
  2. Si ingresó por equivalencias, haber cursado y aprobado en esta Universidad, como mínimo, las últimas treinta y dos Unidades Valorativas 
  3. Haber obtenido un coeficiente de Unidades Valorativas de Mérito (CUM) igual o mayor de 7.0 (siete puntos cero).
  4. Haber realizado una investigación científica bajo los parámetros establecidos en el Instructivo para la Elaboración de Investigaciones como Trabajo de Graduación.
  5. Haber realizado y aprobado el Servicio Social, el cual será regulado y realizado en instituciones que designe el Ministerio de Salud.
  6. Estar solvente de las obligaciones académicas y administrativas establecidas por la Universidad.
  7. Cursar y aprobar 10 niveles de inglés.
10 Niveles de inglés

como requisito de graduación

Da clic aquí para ver la malla curricular oficial.

A partir de ciclo I-2023

Al inicio de cada ciclo académico:
Matrícula: $65.00 +
Primer cuota mensual: $90.00 +
Bienestar Universitario: $15.00 +
Carnet: $4.00 +
Talonario: $3.00 +
Total: $177.00

Otros aranceles:

  • Prácticas de laboratorio 1º a 4º año (2 por año): $30.00
  •  Prácticas clínica 5º año (12 por año): $30.00

Facultad de Ciencias de la Salud: 2484-0677
cienciasdelasalud@catolica.edu.sv