Universidad Católica de El Salvador https://catolica.edu.sv UNICAES Thu, 04 Sep 2025 14:58:56 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 https://catolica.edu.sv/wp-content/uploads/2025/03/cropped-cropped-LOGO_UNICAES_1-32x32.png Universidad Católica de El Salvador https://catolica.edu.sv 32 32 La Red de Universidades Católicas de América Central (RUCAC) reafirma su compromiso de formar personas integrales al servicio de la sociedad https://catolica.edu.sv/2025/09/04/rucac-reafirma-compromiso/ https://catolica.edu.sv/2025/09/04/rucac-reafirma-compromiso/#respond Thu, 04 Sep 2025 14:57:37 +0000 https://catolica.edu.sv/?p=7997 Los rectores de las universidades católicas centroamericanas presentaron una visión unida de la región, reforzando la misión conjunta de promover no solo la excelencia académica sino el compromiso con la justicia social, la solidaridad y el respeto a la dignidad humana.   La Red de Universidades Católicas de América Central (RUCAC), reafirma este 2025 su […]

The post La Red de Universidades Católicas de América Central (RUCAC) reafirma su compromiso de formar personas integrales al servicio de la sociedad first appeared on Universidad Católica de El Salvador.

]]>

Los rectores de las universidades católicas centroamericanas presentaron una visión unida de la región, reforzando la misión conjunta de promover no solo la excelencia académica sino el compromiso con la justicia social, la solidaridad y el respeto a la dignidad humana.


 

La Red de Universidades Católicas de América Central (RUCAC), reafirma este 2025 su compromiso con la formación integral de personas, con excelencia académica y sentido humanista al servicio de la sociedad, impulsando los valores pastorales, humanos y cristianos. Es por ello que la Red, atendiendo la misión otorgada por la SEDAC, trabaja de forma colaborativa en el desarrollo de iniciativas conjuntas entre sus miembros, para formar líderes íntegros y responder a los desafíos sociales.

Con más de 40,000 estudiantes, más de 2,200 docentes y más de 1,200 colaboradores administrativos, la RUCAC, está cimentada en la misión compartida de promover no solo la excelencia académica sino el compromiso con la justicia social, la solidaridad y el respeto a la dignidad humana. Lo que brinda la oportunidad de un crecimiento conjunto y de apoyo recíproco entre las instituciones que integran la Red, las cuales cuentan con 24 sedes, distribuidas en Honduras, El Salvador, Costa Rica y Panamá.

Las universidades que forman el núcleo de la RUCAC son: la Universidad Católica Santa María La Antigua, de Panamá, representada por su Rector, el Dr. Francisco Javier Blanco Lopezuazo; la Universidad Católica de Honduras, representada por su Rectora, la Dra. Marleni Carolina Santos Molina; la Universidad Católica de El Salvador, representada por su Vicerrector General, el Dr. Moisés Antonio Martínez Zaldívar, y la Universidad Católica de Costa Rica, representada por su Rector, el Dr. Fernando Felipe Sánchez Campos. 

Durante estos años de trabajo al servicio del Secretariado Episcopal de América Central (SEDAC) y de sus comunidades académicas, la RUCAC ha impulsado el fortalecimiento de la colaboración académica en la región centroamericana, realizando tres congresos académicos y tres diplomados de formación para docentes y funcionarios administrativos y actualmente se desarrollan las actividades correspondientes al 2025. 

La RUCAC nació en 2019, tras la Asamblea Ordinaria del SEDAC, celebrada en Costa Rica el 26 de noviembre de ese año, en la que los señores Obispos acordaron crear la Red como instancia académica, con el objetivo de propiciar espacios de intercambio académico de alta calidad y humanismo, en los que se promueva la educación integral, la evangelización de la cultura y el nuevo Pacto Educativo, inspirados por el Papa Francisco.

En esa misma Asamblea Ordinaria se comisionó a la Universidad Católica de Costa Rica a organizar la convocatoria para plantear la idea a las otras universidades católicas de los episcopados de América Central, sumándose así el resto de los miembros. 

PRIMEROS PASOS

En abril de 2020 se realizó la primera reunión de la RUCAC, con la participación del Dr. Fernando Felipe Sánchez Campos y del Pbro. Dr. Alexis Rodríguez Vargas, Rector y Vicerrector de Relaciones Internacionales y Desarrollo Institucional, respectivamente, de la Universidad Católica de Costa Rica; el Dr. Elio David Alvarenga Amador, Rector de la Universidad Católica de Honduras; el Pbro. Dr. Marlon José Velázquez, Rector de la Universidad Juan Pablo II, de Nicaragua; el Dr. Juan Planells Fernández (Q.D.D.G), en ese momento Rector, junto con el Dr. Francisco Blanco, actual Rector de la Universidad Católica Santa María La Antigua, de Panamá; y el Dr. Moisés Antonio Martínez Zaldívar, Vicerrector General de la Universidad Católica de El Salvador, por delegación del Sr. Rector Monseñor Miguel Ángel Morán Aquino, junto con la Máster Vilma Guadalupe Duke de Mendoza, Directora de Servicios Estudiantiles e Internacionalización.

Más adelante se integraron: la Dra. Lourdes Fortín, Encargada de Relaciones Internacionales y la nueva Rectora de la Universidad Católica de Honduras, Dra. Marleni Santos; la Dra. Bárbara Barrios, Directora de Relaciones Internacionales y Convenios de la Universidad Católica Santa María La Antigua; y la Dra. Elba Torres por la Universidad Juan Pablo II. 

En esta etapa fundacional, entre 2019 y 2025, se han realizado más de 75 reuniones, con un método de trabajo “sinodal” –caminando juntos–, logrando la aprobación del Estatuto Orgánico de la RUCAC. De esta manera, se acordó que la Presidencia pro tempore se establece coincidiendo con el país donde se realice la reunión del SEDAC, por ser un formato simple y ágil. 


LEÓN XIV: UNIVERSIDADES, PUENTES PARA LA JUSTICIA Y LA INTEGRACIÓN

Ante la elección del 267º Romano Pontífice, León XIV, la RUCAC manifiesta su sincero y filial acatamiento al magisterio de la Iglesia, inspirados por el llamado que hizo el Papa a los rectores de las universidades que participaron en el encuentro de la Red de Universidades para el Cuidado de la Casa Común en Río de Janeiro, del 20 al 24 de mayo pasado: “ser constructores de puentes de integración entre las Américas y la Península Ibérica, trabajando por la justicia ecológica, social y ambiental”. “Les agradezco a todos por sus esfuerzos y su trabajo. Les animo a seguir construyendo puentes”, dijo el Papa. 

Además, continuó León XIV: la universidad “no es una burbuja al margen de la realidad”, sino que está “implicada en los grandes procesos de reflexión, innovación, cualificación ética y justicia de nuestras sociedades”. Solo así, concluyó, “la identidad católica puede reflejarse verdaderamente”.

El Papa León XIV también se ha referido al rol de los educadores hoy, en su mensaje a los Hermanos de las Escuelas Cristianas, el pasado mes de mayo, en el que pide “evangelizar educando y educar evangelizando”, siguiendo la filosofía educativa de San Juan Bautista de La Salle.

Finalmente, la RUCAC se consolida y es reconocida como grupo de Universidades Católicas de América Central a lo interno de la Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe (ODUCAL). 

En calidad de miembros que integran la RUCAC los rectores de las Universidades Católicas de América Central han participado activamente en las distintas actividades continentales y subregionales que organiza ODUCAL en la Subregión México, Centroamérica y el Caribe o eventos continentales de ODUCAL, como el XIX Encuentro de Centros de Cultura: La conversión política y las universidades católicas como alma mater de ciudadanía. Una propuesta desde América Latina y el Caribe, organizado en Puebla, México, por la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla.

The post La Red de Universidades Católicas de América Central (RUCAC) reafirma su compromiso de formar personas integrales al servicio de la sociedad first appeared on Universidad Católica de El Salvador.

]]>
https://catolica.edu.sv/2025/09/04/rucac-reafirma-compromiso/feed/ 0
UNICAES firma histórico convenio para beneficiar a 500 jóvenes salvadoreños https://catolica.edu.sv/2025/09/03/becas-integracion-unicaes/ https://catolica.edu.sv/2025/09/03/becas-integracion-unicaes/#respond Wed, 03 Sep 2025 14:30:55 +0000 https://catolica.edu.sv/?p=7988 La Universidad Católica de El Salvador (UNICAES), en colaboración con la Dirección Nacional de Educación Superior, llevó a cabo un evento académico de alta relevancia centrado en la transformación digital del ámbito universitario, el pasado 16 de junio de 2025. En el marco de la actividad, se presentaron los resultados del estudio titulado: Alcances y perspectivas […]

The post UNICAES firma histórico convenio para beneficiar a 500 jóvenes salvadoreños first appeared on Universidad Católica de El Salvador.

]]>

En un paso decisivo hacia la transformación educativa del país, la Universidad Católica de El Salvador (UNICAES) y la Dirección de Integración del Gobierno de El Salvador oficializaron esta mañana un convenio que abrirá las puertas de la educación superior a 500 jóvenes salvadoreños a partir del ciclo 01/2026. Gracias a esta alianza, UNICAES recibirá a estudiantes becados que iniciarán su formación universitaria con el respaldo de un programa integral.

Los beneficiarios serán jóvenes que actualmente cursan el último año de bachillerato y que cumplan con los requisitos del Proceso Formativo que desarrolla la Dirección de Integración.

 

The post UNICAES firma histórico convenio para beneficiar a 500 jóvenes salvadoreños first appeared on Universidad Católica de El Salvador.

]]>
https://catolica.edu.sv/2025/09/03/becas-integracion-unicaes/feed/ 0
Investigaciones que fortalecen la salud pública desde la evidencia científica | Estudiantes UNICAES https://catolica.edu.sv/2025/08/23/investigaciones-que-fortalecen-la-salud-publica-desde-la-evidencia-cientifica-estudiantes-unicaes/ https://catolica.edu.sv/2025/08/23/investigaciones-que-fortalecen-la-salud-publica-desde-la-evidencia-cientifica-estudiantes-unicaes/#respond Sat, 23 Aug 2025 15:22:39 +0000 https://catolica.edu.sv/?p=7848 La Universidad Católica de El Salvador (UNICAES), en colaboración con la Dirección Nacional de Educación Superior, llevó a cabo un evento académico de alta relevancia centrado en la transformación digital del ámbito universitario, el pasado 16 de junio de 2025. En el marco de la actividad, se presentaron los resultados del estudio titulado: Alcances y perspectivas […]

The post Investigaciones que fortalecen la salud pública desde la evidencia científica | Estudiantes UNICAES first appeared on Universidad Católica de El Salvador.

]]>

El pasado martes 19 de septiembre, la Universidad Católica de El Salvador (UNICAES) se convirtió en punto de encuentro del pensamiento crítico y la investigación aplicada, al celebrar la jornada de presentación de resultados de estudiantes en servicio social de la Licenciatura en Enfermería. El evento, realizado en la Sala de Maestrías de la Biblioteca Miguel de Cervantes, reunió a 50 estudiantes que compartieron 17 investigaciones desarrolladas entre enero y junio de 2025.

Desde las 8:00 a.m., docentes, coordinadores académicos, autoridades institucionales y representantes de instituciones colaboradoras se dieron cita para acompañar esta jornada, que se dividió en dos salones simultáneos, moderados por las maestras Elvia Liborio, Yanci Galdámez, Paula Palencia y Úrsula Rodríguez. La apertura estuvo a cargo de la Msc. Marlyn Calidonio, directora de la Escuela de Enfermería, quien destacó la importancia de articular la teoría con la práctica en contextos reales de salud.

Investigación con impacto social. Los trabajos presentados abordaron temáticas clave para la atención en salud, desde enfoques cualitativos y cuantitativos. Entre los estudios más destacados se encuentran el análisis del proceso de atención de enfermería pediátrica, intervenciones en adultos mayores con Alzheimer, estrategias de prevención de tuberculosis, y prácticas preventivas frente al síndrome de Burnout en estudiantes.

También se exploraron temas como la calidad de vida en adultos mayores institucionalizados, la adaptación académica y la procrastinación, el componente legal en la elaboración de notas de enfermería, y el conocimiento sobre el continuo del cuidado. En el segundo salón, se discutieron investigaciones sobre bioseguridad, esquemas de vacunación, la Ley Nacer con Cariño, vaginosis en el embarazo, automedicación en estudiantes y metodologías para el cálculo de dosis.

Formación integral y compromiso ético. La jornada no solo evidenció el rigor metodológico de los trabajos, sino también el compromiso ético y social de los futuros profesionales. Las palabras de clausura, ofrecidas por las maestras Yanci Galdámez y Úrsula Rodríguez, resaltaron el papel del estudiante como generador de conocimiento y agente de cambio en los escenarios clínicos, comunitarios y educativos.

Este tipo de actividades representan un pilar en la formación académica, al fomentar competencias investigativas, comunicativas y de liderazgo, esenciales para una enfermería basada en evidencia científica. La socialización de resultados fortalece la reflexión ética y el compromiso con la mejora continua en la atención de salud, consolidando el rol del enfermero como pieza clave en el equipo multidisciplinario.punto de 

The post Investigaciones que fortalecen la salud pública desde la evidencia científica | Estudiantes UNICAES first appeared on Universidad Católica de El Salvador.

]]>
https://catolica.edu.sv/2025/08/23/investigaciones-que-fortalecen-la-salud-publica-desde-la-evidencia-cientifica-estudiantes-unicaes/feed/ 0
Universidad Católica de El Salvador firma acuerdo académico y científico con Instituto Tecnológico de Tijuana https://catolica.edu.sv/2025/08/09/acuerdo-academico-y-cientifico-con-instituto-tecnologico-de-tijuana/ https://catolica.edu.sv/2025/08/09/acuerdo-academico-y-cientifico-con-instituto-tecnologico-de-tijuana/#respond Sat, 09 Aug 2025 16:34:24 +0000 https://catolica.edu.sv/?p=7822 La Universidad Católica de El Salvador (UNICAES), en colaboración con la Dirección Nacional de Educación Superior, llevó a cabo un evento académico de alta relevancia centrado en la transformación digital del ámbito universitario, el pasado 16 de junio de 2025. En el marco de la actividad, se presentaron los resultados del estudio titulado: Alcances y perspectivas […]

The post Universidad Católica de El Salvador firma acuerdo académico y científico con Instituto Tecnológico de Tijuana first appeared on Universidad Católica de El Salvador.

]]>
En un acto solemne, el Instituto Tecnológico de Tijuana (TecNM) y la Universidad Católica de El Salvador (UNICAES) formalizaron un Acuerdo de Colaboración Académica, Vinculación y Científica que promete fortalecer la investigación, la formación profesional y el impacto social en América Latina.
 
El convenio fue firmado por el Dr. Rodolfo Martínez Gutiérrez, líder del Cuerpo Académico “Competitividad Sectorial, Innovación Social y Desarrollo Sostenible” (ITTIJ-CA-12), y el Dr. Ricardo Ernesto Morales Guerrero, decano de la Facultad de Ciencias Empresariales de UNICAES.
 
Durante su estancia académica en El Salvador, del 21 al 26 de julio, el Dr. Rodolfo Martínez impartió dos ponencias magistrales a estudiantes de UNICAES, abordando los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en México y Latinoamérica desde un enfoque sistémico. Las conferencias ofrecieron una visión integral sobre los retos y oportunidades que enfrentan los países de la región en la implementación de la Agenda 2030, destacando el papel de la Educación Superior como agente de transformación social.
 
Un compromiso por la educación, la innovación y el desarrollo sostenible
El acuerdo contempla acciones concretas como:
  • Intercambio de investigadores, estudiantes y profesores.
  • Producción científica conjunta en temas como economía circular, indicadores de competencia y metodologías de innovación social.
  • Participación en congresos, simposios y publicaciones académicas.
  • Apoyo a la Red RIESS y al Programa de Líder Social, con alcance internacional.
Además, se destaca el impulso al proyecto “1 Millón de Estudiantes capacitados en los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS)”, alineado con la Agenda 2030 de la ONU.
 
El acuerdo también fortalece la colaboración con aliados internacionales de la Red RIESS en países como Costa Rica, Colombia, Panamá, España, Brasil y Chile, consolidando una red de líderes académicos comprometidos con el desarrollo humano y la economía social.
 
“Este acuerdo no solo une instituciones, sino también voluntades para transformar la educación en una herramienta de paz, justicia y sostenibilidad”, expresó el Dr. Martínez Gutiérrez.
“Desde la Universidad Católica, reafirmamos nuestro compromiso con la formación integral, la investigación y el servicio a la sociedad”, añadió el Dr. Morales Guerrero.

The post Universidad Católica de El Salvador firma acuerdo académico y científico con Instituto Tecnológico de Tijuana first appeared on Universidad Católica de El Salvador.

]]>
https://catolica.edu.sv/2025/08/09/acuerdo-academico-y-cientifico-con-instituto-tecnologico-de-tijuana/feed/ 0
UNICAES presenta estudio sobre inteligencia artificial y su impacto en la Educación Superior https://catolica.edu.sv/2025/07/15/unicaes-presenta-estudio-sobre-inteligencia-artificial-y-su-impacto-en-la-educacion-superior/ https://catolica.edu.sv/2025/07/15/unicaes-presenta-estudio-sobre-inteligencia-artificial-y-su-impacto-en-la-educacion-superior/#respond Tue, 15 Jul 2025 21:24:38 +0000 https://catolica.edu.sv/?p=7676 La Universidad Católica de El Salvador (UNICAES), en colaboración con la Dirección Nacional de Educación Superior, llevó a cabo un evento académico de alta relevancia centrado en la transformación digital del ámbito universitario, el pasado 16 de junio de 2025. En el marco de la actividad, se presentaron los resultados del estudio titulado: Alcances y perspectivas […]

The post UNICAES presenta estudio sobre inteligencia artificial y su impacto en la Educación Superior first appeared on Universidad Católica de El Salvador.

]]>

La Universidad Católica de El Salvador (UNICAES), en colaboración con la Dirección Nacional de Educación Superior, llevó a cabo un evento académico de alta relevancia centrado en la transformación digital del ámbito universitario, el pasado 16 de junio de 2025. En el marco de la actividad, se presentaron los resultados del estudio titulado: Alcances y perspectivas sobre la aplicabilidad de la inteligencia artificial en la Educación Superior en El Salvador, desarrollado por un equipo multidisciplinario de investigadores de UNICAES conformado por el Dr. Ricardo Morales, la Dra. Larissa Hernández, el Maestro Hugo Carrillo y el Maestro Giovanni Acosta.

La investigación plantea a la inteligencia artificial (IA) como un agente clave para rediseñar el entorno educativo, destacando su potencial para enriquecer los procesos de enseñanza-aprendizaje, la gestión institucional y la evaluación académica. Autoridades educativas, investigadores y docentes se congregaron en el evento para conocer de primera mano los hallazgos, que subrayan la creciente familiaridad de estudiantes y profesores con aplicaciones basadas en IA y su impacto en la adopción de metodologías pedagógicas innovadoras orientadas a mejorar el rendimiento académico.

Durante la jornada, se abordaron también los retos persistentes para una implementación efectiva, tales como la resistencia al cambio, las brechas digitales y la necesidad de fortalecer la capacitación docente. Asimismo, se discutió la importancia de establecer marcos regulatorios sólidos que contemplen aspectos éticos como la protección de datos y la mitigación del sesgo algorítmico.

Entre las recomendaciones del estudio, se destacan la consolidación de líneas de investigación en IA, la inversión en infraestructura tecnológica, el impulso a la accesibilidad, y la promoción de una cultura digital institucional. Además, se enfatizó el valor del diálogo interinstitucional con el sector empleador como vía para garantizar la pertinencia y empleabilidad del perfil profesional de los egresados. Esta investigación estará disponible al público de manera gratuita en los siguientes meses del año.

La jornada concluyó con un espacio de convivencia entre los asistentes, reafirmando el compromiso de UNICAES con la generación de conocimiento y la mejora continua del sistema educativo nacional, así como su disposición para seguir liderando procesos de innovación que respondan a los desafíos del siglo XXI.

The post UNICAES presenta estudio sobre inteligencia artificial y su impacto en la Educación Superior first appeared on Universidad Católica de El Salvador.

]]>
https://catolica.edu.sv/2025/07/15/unicaes-presenta-estudio-sobre-inteligencia-artificial-y-su-impacto-en-la-educacion-superior/feed/ 0
La lluvia trae vida… pero también riesgos invisibles https://catolica.edu.sv/2025/07/11/prevencion-dengue-unicaes/ Fri, 11 Jul 2025 17:23:31 +0000 https://catolica.edu.sv/?p=7641 Escrito por:  Maestra Elvia Liborio

Profesora Investigadora

Facultad de Ciencias de la Salud, UNICAES

The post La lluvia trae vida… pero también riesgos invisibles first appeared on Universidad Católica de El Salvador.

]]>

En los tiempos de lluvia reaparecen varias enfermedades como lo es el dengue, que es una enfermedad vírica aguda transmitida principalmente a los humanos a través de la picadura de las hembras infectadas del zancudo) del género Aedes Aegypti (Organización Panamericana de la Salud [OPS], 2021). Está causado por uno de los cuatro serotipos del virus del dengue (DENV-1, DENV-2, DENV-3, DENV-4). La infección puede ser asintomática, presentarse de forma leve con síntomas gripales, o desarrollarse en formas graves que pueden poner en riesgo la vida, como el dengue con alerta grave y el dengue grave (Organización Mundial de la Salud [OMS], 2023).

Los síntomas comunes aparecen ente los 3 a 14 días después de la picadura infectante (periodo de incubación) y pueden incluir fiebre alta repentina (39-40°C), dolor de cabeza intenso (a menudo retro ocular), dolores musculares y articulares (lo que le valió el nombre de “fiebre rompe huesos”), erupción cutánea, malestar general, náuseas y vómitos (Centro para el Control y Prevención de Enfermedades [CDC], 2021). Una complicación grave puede ser el dengue hemorrágico o el shock asociado al dengue, caracterizado por hemorragias significativas, choque hipovolémico y/o disfunción de órganos (OMS, 2023).

La prevención se basa fundamentalmente en la eliminación y control del mosquito transmisor a través de:

  • Es crucial inspeccionar semanalmente el entorno doméstico para eliminar cualquier recipiente que pueda acumular agua (ej. llantas, cubos, macetas, bebederos, tapas de botellas). Las acciones incluyen limpiar, enjuagar o tapar estos objetos, cambiar el agua de los floreros y bebederos diariamente, y asegurar que los tanques de almacenamiento de agua tengan tapas herméticas (CDC, 2021; OPS, 2021).
  • Uso de larvicidas en depósitos de agua que no se pueden tapar ni vaciar frecuentemente, utilizar abate o lavar pilar y barriles con puriagua, siempre siguiendo las instrucciones de salud pública (OMS, 2023).
  • Permitir la entrada a su casa al personal de salud para que puedan desarrollar la campaña de fumigación.
  • Vestir ropa de manga larga y pantalones largos, especialmente durante las horas de mayor actividad del mosquito (amanecer y atardecer, aunque puede picar a cualquier hora)
  • Uso de mosquitero en la cama o rejillas protectoras en ventanas y puertas.

¿Qué hacer en caso de que se dé la enfermedad?

  • Ingesta de abundantes líquidos como: agua, refrescos naturales y evitar el consumo de energizantes.
  • No automedicarse y acudir al centro de salud mas cercano lo mas pronto posible

El dengue es un problema de salud pública caracterizado por su transmisión vectorial y su potencial para causar la enfermedad sin importar la edad de la persona, su condición física, ni estatus económico. Es por ello que la estrategia más efectiva y fundamental para combatirla reside en la prevención, un esfuerzo que exige la participación activa de todos tanto en el entorno doméstico como comunitario, con un compromiso continuo y responsabilidad compartida para mitigar o erradicar el dengue, de esa manera proteger la salud de nuestros seres queridos.

Referencias bibliográficas:

Centers for Disease Control and Prevention (CDC). (2021). Dengue (Breakbone Fever) – For Travelers. U.S. Department of Health & Human Services. https://www.cdc.gov/dengue/index.html

Organización Panamericana de la Salud (OPS). (2021). Dengue: Preguntas y respuestas. OPS. https://www.paho.org/es/topics/dengue

Escrito por: 

Maestra Elvia Liborio

Profesora Investigadora

Facultad de Ciencias de la Salud, UNICAES

The post La lluvia trae vida… pero también riesgos invisibles first appeared on Universidad Católica de El Salvador.

]]>
Horario de clases | Ciclo II 2025 https://catolica.edu.sv/2025/06/30/horarios-ciclo-ii-2025/ Mon, 30 Jun 2025 22:43:48 +0000 https://catolica.edu.sv/?p=7450 Facultad de Ciencias Empresariales PRESENCIAL Licenciatura en Sistemas Informáticos Administrativos Licenciatura en Administración de Empresas (I) Licenciatura en Administración de Empresas (II) Licenciatura en Contaduría Pública (I) Licenciatura en Contaduría Pública (II) Licenciatura en Mercadeo y Negocios Internacionales (I) Licenciatura en Mercadeo y Negocios Internacionales (II) Licenciatura en Gestión y Desarrollo Turístico Licenciatura en Gestión […]

The post Horario de clases | Ciclo II 2025 first appeared on Universidad Católica de El Salvador.

]]>

The post Horario de clases | Ciclo II 2025 first appeared on Universidad Católica de El Salvador.

]]>
Talento joven y colaboración empresarial https://catolica.edu.sv/2025/05/28/talento-joven-y-colaboracion-empresarial/ https://catolica.edu.sv/2025/05/28/talento-joven-y-colaboracion-empresarial/#respond Wed, 28 May 2025 21:20:19 +0000 https://catolica.edu.sv/?p=7251 Este 2025, el proyecto Ingenieros en Acción ha sido un puente entre la academia y la industria, permitiendo que nuestros estudiantes UNICAES desarrollen competencias profesionales reales, mientras aportan ideas frescas e innovadoras a empresas líderes del país. Este programa, con alcance internacional gracias a la colaboración con la Dra. Cydni M. Robertson de la Universidad […]

The post Talento joven y colaboración empresarial first appeared on Universidad Católica de El Salvador.

]]>
Este 2025, el proyecto Ingenieros en Acción ha sido un puente entre la academia y la industria, permitiendo que nuestros estudiantes UNICAES desarrollen competencias profesionales reales, mientras aportan ideas frescas e innovadoras a empresas líderes del país.
Este programa, con alcance internacional gracias a la colaboración con la Dra. Cydni M. Robertson de la Universidad Estatal de Indiana, ha sido una experiencia transformadora para todos los involucrados.
Entre los principales beneficios se destaca lo siguiente:
  • Estudiantes que ganaron experiencia práctica.
  • Empresas que descubrieron nuevo talento.
  • Nuestra institución, que fortalece su compromiso con una educación de calidad y con impacto.
Para cerrar con broche de oro, organizamos un desayuno especial con los jóvenes practicantes y las empresas que les abrieron sus puertas.
 ¡Gracias por ser parte de esta iniciativa que impulsa el futuro profesional de nuestros ingenieros!

The post Talento joven y colaboración empresarial first appeared on Universidad Católica de El Salvador.

]]>
https://catolica.edu.sv/2025/05/28/talento-joven-y-colaboracion-empresarial/feed/ 0
Arquitectura, liderazgo y servicio: Mi aventura en Fundación Botín https://catolica.edu.sv/2025/03/12/arquitectura-liderazgo-y-servicio-mi-aventura-en-fundacion-botin/ https://catolica.edu.sv/2025/03/12/arquitectura-liderazgo-y-servicio-mi-aventura-en-fundacion-botin/#respond Wed, 12 Mar 2025 20:59:55 +0000 https://catolica.edu.sv/?p=6292 ¡Hola! Soy Gissela Cruz, estudiante de quinto año de Arquitectura en Universidad Católica de El Salvador, emprendedora y miembro de la red de servidores públicos de Fundación Botín. En 2023 tomé una decisión que transformaría mi vida: postularme al Programa para el Fortalecimiento de la Función Pública en América Latina. Fue un proceso desafiante, pero […]

The post Arquitectura, liderazgo y servicio: Mi aventura en Fundación Botín first appeared on Universidad Católica de El Salvador.

]]>
¡Hola! Soy Gissela Cruz, estudiante de quinto año de Arquitectura en Universidad Católica de El Salvador, emprendedora y miembro de la red de servidores públicos de Fundación Botín. En 2023 tomé una decisión que transformaría mi vida: postularme al Programa para el Fortalecimiento de la Función Pública en América Latina. Fue un proceso desafiante, pero lleno de aprendizajes que me llevaron a ser seleccionada como la única representante de El Salvador.
 
El programa me permitió vivir una experiencia única de dos meses en España y Colombia, donde participé en sesiones académicas, actividades culturales y proyectos de liderazgo. En España visitamos Toledo, que me enseñó sobre la importancia del patrimonio y la ciudadanía, y la Universidad de Salamanca, un espacio lleno de historia y aprendizaje social. También recorrimos un tramo del Camino de Santiago, caminando tres días por la ruta Mozárabe con el objetivo de llegar a la emblemática Catedral de Santiago de Compostela. Ese momento, compartiendo nuestras banderas y celebrando con jóvenes de diferentes países es un recuerdo que siempre guardaré.
 
En Madrid, durante un mes, nos sumergimos en clases en la sede de la Fundación Botín, donde aprendimos de líderes destacados y trabajamos en proyectos grupales, como la simulación de un Tratado de Unión Latinoamericana. Además, participé en la feria de países, donde tuve la oportunidad de destacar la riqueza cultural de El Salvador recitando “Un rancho y un lucero” de Alfredo Espino, un momento que me llenó de orgullo al recibir un reconocimiento por mi participación.
 
El programa incluyó encuentros memorables, como la visita al Banco de España, el Museo del Prado y, como broche de oro, un conversatorio con el Rey Felipe VI en el Palacio Real de El Pardo. En Colombia, continuamos nuestra formación en la Universidad de Los Andes, abordando temas sobre diseño y acceso a la justicia, y culminamos en Cartagena de Indias celebrando el XV aniversario del programa con la red de servidores públicos.
Todo este recorrido fue mucho más que un programa académico. Fue un viaje de autodescubrimiento, de salir de mi zona de confort y de reafirmar mi compromiso con el servicio público. Agradezco a Dios, a mi familia, a UNICAES y a la ONG Un Pulmón Más, quienes me apoyaron en cada paso del camino, desde la postulación hasta la ejecución de un proyecto social-ambiental.
 
Mi consejo a quienes quieran atreverse a soñar en grande es que no tengan miedo de los retos. Todo proceso lleva tiempo y esfuerzo, pero el resultado vale la pena. Desde lo más pequeño podemos lograr cosas extraordinarias y marcar una diferencia en nuestra sociedad. Hoy, como parte de esta red, estoy más motivada que nunca para contribuir a un mundo más equitativo, sostenible e inclusivo.
 

The post Arquitectura, liderazgo y servicio: Mi aventura en Fundación Botín first appeared on Universidad Católica de El Salvador.

]]>
https://catolica.edu.sv/2025/03/12/arquitectura-liderazgo-y-servicio-mi-aventura-en-fundacion-botin/feed/ 0
De Colombia a El Salvador: Mi viaje en la ingeniería agronómica https://catolica.edu.sv/2025/03/12/de-colombia-a-el-salvador-mi-viaje-en-la-ingenieria-agronomica/ https://catolica.edu.sv/2025/03/12/de-colombia-a-el-salvador-mi-viaje-en-la-ingenieria-agronomica/#comments Wed, 12 Mar 2025 20:52:52 +0000 https://catolica.edu.sv/?p=6286 ¡Hola! Soy Rafael Antonio Guerrero Díaz, y quiero compartir un poco sobre esta fascinante etapa de mi vida. Actualmente estoy viviendo una experiencia increíble como estudiante de Intercambio Académico Internacional, en la carrera de Ingeniería Agronómica, en la Universidad Católica de El Salvador. Vengo de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, sede Tunja, donde […]

The post De Colombia a El Salvador: Mi viaje en la ingeniería agronómica first appeared on Universidad Católica de El Salvador.

]]>
¡Hola! Soy Rafael Antonio Guerrero Díaz, y quiero compartir un poco sobre esta fascinante etapa de mi vida. Actualmente estoy viviendo una experiencia increíble como estudiante de Intercambio Académico Internacional, en la carrera de Ingeniería Agronómica, en la Universidad Católica de El Salvador. Vengo de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, sede Tunja, donde comencé este camino que hoy me llena de aprendizaje y retos.
 
Mi familia es una mezcla entre la docencia y el mundo agrícola. Mis nonos (abuelos) me inculcaron el amor por el agro a través de su finca, donde crecí rodeado de cultivos de cacao, café y cítricos. Mi tío, Martín Guerrero, fue ingeniero agrónomo y experto en floricultura, particularmente en el cultivo de rosas. Su ejemplo despertó en mí un interés genuino por esta carrera, llevándome a inscribirme en Ingeniería Agronómica y a enamorarme poco a poco de las áreas investigativa, académica y práctica.
 
Al final, gracias a mi esfuerzo y dedicación, logré obtener una beca completa que me abrió las puertas para venir aquí a UNICAES. Este Intercambio Académico no solo ha sido una oportunidad para ampliar mis conocimientos, sino también para comparar y aprender sobre otras perspectivas. En El Salvador, por ejemplo, he notado un enfoque importante en el manejo pecuario, un área que complementa mi formación agronómica.
Desde que llegué, la calidez de mis compañeros, profesores y todo el personal de UNICAES me ha hecho sentir en casa. La infraestructura y el ambiente de la casa de huéspedes me han sorprendido gratamente, ofreciendo un espacio acogedor y tranquilo para concentrarme en mis metas.
 
En cuanto a mis expectativas, espero absorber todo lo relacionado con el manejo pecuario para convertirme en un profesional integral, capaz de integrar conocimientos agronómicos y agropecuarios. También valoro profundamente el intercambio cultural y académico con personas de un país tan cercano, pero a la vez con experiencias únicas para ofrecer.
 
Mis familiares se sintieron emocionados y orgullosos cuando les compartí la noticia de este intercambio. Saben que esto representa un paso importante en mi desarrollo profesional y personal, y su apoyo ha sido fundamental en cada paso del camino.
 
Hoy, desde Santa Ana, estoy más comprometido que nunca con mi objetivo de crecer y compartir conocimientos, no solo en lo académico, sino en lo humano. Este es el comienzo de un capítulo que estoy seguro recordaré con gratitud y emoción. ¡Vamos por más!
 

The post De Colombia a El Salvador: Mi viaje en la ingeniería agronómica first appeared on Universidad Católica de El Salvador.

]]>
https://catolica.edu.sv/2025/03/12/de-colombia-a-el-salvador-mi-viaje-en-la-ingenieria-agronomica/feed/ 1