Los rectores de las universidades católicas centroamericanas presentaron una visión unida de la región, reforzando la misión conjunta de promover no solo la excelencia académica sino el compromiso con la justicia social, la solidaridad y el respeto a la dignidad humana.
La Red de Universidades Católicas de América Central (RUCAC), reafirma este 2025 su compromiso con la formación integral de personas, con excelencia académica y sentido humanista al servicio de la sociedad, impulsando los valores pastorales, humanos y cristianos. Es por ello que la Red, atendiendo la misión otorgada por la SEDAC, trabaja de forma colaborativa en el desarrollo de iniciativas conjuntas entre sus miembros, para formar líderes íntegros y responder a los desafíos sociales.
Con más de 40,000 estudiantes, más de 2,200 docentes y más de 1,200 colaboradores administrativos, la RUCAC, está cimentada en la misión compartida de promover no solo la excelencia académica sino el compromiso con la justicia social, la solidaridad y el respeto a la dignidad humana. Lo que brinda la oportunidad de un crecimiento conjunto y de apoyo recíproco entre las instituciones que integran la Red, las cuales cuentan con 24 sedes, distribuidas en Honduras, El Salvador, Costa Rica y Panamá.
Las universidades que forman el núcleo de la RUCAC son: la Universidad Católica Santa María La Antigua, de Panamá, representada por su Rector, el Dr. Francisco Javier Blanco Lopezuazo; la Universidad Católica de Honduras, representada por su Rectora, la Dra. Marleni Carolina Santos Molina; la Universidad Católica de El Salvador, representada por su Vicerrector General, el Dr. Moisés Antonio Martínez Zaldívar, y la Universidad Católica de Costa Rica, representada por su Rector, el Dr. Fernando Felipe Sánchez Campos.
Durante estos años de trabajo al servicio del Secretariado Episcopal de América Central (SEDAC) y de sus comunidades académicas, la RUCAC ha impulsado el fortalecimiento de la colaboración académica en la región centroamericana, realizando tres congresos académicos y tres diplomados de formación para docentes y funcionarios administrativos y actualmente se desarrollan las actividades correspondientes al 2025.
La RUCAC nació en 2019, tras la Asamblea Ordinaria del SEDAC, celebrada en Costa Rica el 26 de noviembre de ese año, en la que los señores Obispos acordaron crear la Red como instancia académica, con el objetivo de propiciar espacios de intercambio académico de alta calidad y humanismo, en los que se promueva la educación integral, la evangelización de la cultura y el nuevo Pacto Educativo, inspirados por el Papa Francisco.
En esa misma Asamblea Ordinaria se comisionó a la Universidad Católica de Costa Rica a organizar la convocatoria para plantear la idea a las otras universidades católicas de los episcopados de América Central, sumándose así el resto de los miembros.
PRIMEROS PASOS
En abril de 2020 se realizó la primera reunión de la RUCAC, con la participación del Dr. Fernando Felipe Sánchez Campos y del Pbro. Dr. Alexis Rodríguez Vargas, Rector y Vicerrector de Relaciones Internacionales y Desarrollo Institucional, respectivamente, de la Universidad Católica de Costa Rica; el Dr. Elio David Alvarenga Amador, Rector de la Universidad Católica de Honduras; el Pbro. Dr. Marlon José Velázquez, Rector de la Universidad Juan Pablo II, de Nicaragua; el Dr. Juan Planells Fernández (Q.D.D.G), en ese momento Rector, junto con el Dr. Francisco Blanco, actual Rector de la Universidad Católica Santa María La Antigua, de Panamá; y el Dr. Moisés Antonio Martínez Zaldívar, Vicerrector General de la Universidad Católica de El Salvador, por delegación del Sr. Rector Monseñor Miguel Ángel Morán Aquino, junto con la Máster Vilma Guadalupe Duke de Mendoza, Directora de Servicios Estudiantiles e Internacionalización.
Más adelante se integraron: la Dra. Lourdes Fortín, Encargada de Relaciones Internacionales y la nueva Rectora de la Universidad Católica de Honduras, Dra. Marleni Santos; la Dra. Bárbara Barrios, Directora de Relaciones Internacionales y Convenios de la Universidad Católica Santa María La Antigua; y la Dra. Elba Torres por la Universidad Juan Pablo II.
En esta etapa fundacional, entre 2019 y 2025, se han realizado más de 75 reuniones, con un método de trabajo “sinodal” –caminando juntos–, logrando la aprobación del Estatuto Orgánico de la RUCAC. De esta manera, se acordó que la Presidencia pro tempore se establece coincidiendo con el país donde se realice la reunión del SEDAC, por ser un formato simple y ágil.
LEÓN XIV: UNIVERSIDADES, PUENTES PARA LA JUSTICIA Y LA INTEGRACIÓN
Ante la elección del 267º Romano Pontífice, León XIV, la RUCAC manifiesta su sincero y filial acatamiento al magisterio de la Iglesia, inspirados por el llamado que hizo el Papa a los rectores de las universidades que participaron en el encuentro de la Red de Universidades para el Cuidado de la Casa Común en Río de Janeiro, del 20 al 24 de mayo pasado: “ser constructores de puentes de integración entre las Américas y la Península Ibérica, trabajando por la justicia ecológica, social y ambiental”. “Les agradezco a todos por sus esfuerzos y su trabajo. Les animo a seguir construyendo puentes”, dijo el Papa.
Además, continuó León XIV: la universidad “no es una burbuja al margen de la realidad”, sino que está “implicada en los grandes procesos de reflexión, innovación, cualificación ética y justicia de nuestras sociedades”. Solo así, concluyó, “la identidad católica puede reflejarse verdaderamente”.
El Papa León XIV también se ha referido al rol de los educadores hoy, en su mensaje a los Hermanos de las Escuelas Cristianas, el pasado mes de mayo, en el que pide “evangelizar educando y educar evangelizando”, siguiendo la filosofía educativa de San Juan Bautista de La Salle.
Finalmente, la RUCAC se consolida y es reconocida como grupo de Universidades Católicas de América Central a lo interno de la Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe (ODUCAL).
En calidad de miembros que integran la RUCAC los rectores de las Universidades Católicas de América Central han participado activamente en las distintas actividades continentales y subregionales que organiza ODUCAL en la Subregión México, Centroamérica y el Caribe o eventos continentales de ODUCAL, como el XIX Encuentro de Centros de Cultura: La conversión política y las universidades católicas como alma mater de ciudadanía. Una propuesta desde América Latina y el Caribe, organizado en Puebla, México, por la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla.