Ingeniería Civil opción Saneamiento Ambiental - UNICAES

Enter your keyword

Ingeniería Civil opción Saneamiento Ambiental

Generalidades

Nombre de la carrera:
Ingeniería Civil opción Saneamiento Ambiental

Requisitos de Ingreso:
Título de bachiller en cualquier opción o su equivalente en el extranjero y reconocido legalmente en el país.

Título a otorgar:
Ingeniero o Ingeniera Civil opción Saneamiento Ambiental

Duración en años y ciclos:
5 años, 9 ciclos académicos, más trabajo de graduación

Modalidad en que se ofrece:
Presencial

9 ciclos

Para Egresar

43 Asignaturas

A cursar

El medio ambiente ha sido afectado por cambios climáticos producto de la creciente actividad económica, industrial y comercial, así como por el excesivo uso y degradación de los recursos naturales. Esto pone en riesgo el desarrollo económico sostenible y amenaza a los sectores más vulnerables de la sociedad, especialmente en temas de salud y contaminación.

El saneamiento ambiental consiste en la utilización de metodologías y técnicas para sanear, recuperar o mejorar la calidad ambiental de un lugar o zona geográfica, especialmente en lo relativo al cuidado del aire, suelo y agua.

El Ingeniero formado en este campo tendrá los conocimientos científicos y técnicos para ejecutar obras civiles que incluyan la especialidad en saneamiento como acueductos, alcantarillados, plantas de potabilización y tratamiento de aguas, tratamiento de aguas residuales, sistemas de recolección, tratamiento y disposición de residuos sólidos, así como obras control de la contaminación del suelo y del aire.

Interés: El(la) candidato(a) a ingresar a la carrera de Ingeniería Civil opción Saneamiento Ambiental, posee especial interés por las ciencias aplicadas a la edificación y el respeto al medio ambiente, con fuerte compromiso social por la recuperación y saneamiento de los recursos naturales renovables.

Habilidades y aptitudes: gusto por el cálculo científico, visión analítica y habilidades en matemáticas y física; capacidad para identificar, plantear y resolver problemas; capacidad para tomar decisiones y de trabajo en equipo.

Cualidades y actitudes: motivación sólida para el estudio de una carrera en el campo de la ingeniería, disciplina y tenacidad para dedicarse a los estudios y mantenerse en una educación permanente, compromiso con la sociedad e interés por mejorar su entorno.

El(la) Ingeniero(a) Civil opción Saneamiento Ambiental es un profesional especialmente comprometido con la sociedad y con el cuidado del ambiente; posee la capacidad para identificar, planear y resolver problemas de infraestructura de saneamiento que permita reducir los riesgos por contaminación que afecten la salud humana y los recursos naturales.

Es un profesional que se conduce con ética en el desempeño de sus funciones, posee habilidades para liderar equipos de trabajo, está capacitado para analizar y organizar adecuadamente los asentamientos humanos, contribuyendo de esta forma al desarrollo nacional.

El(la) Ingeniero(a) Civil opción saneamiento ambiental puede desempeñarse en instituciones privadas, públicas o en el ejercicio libre de su profesión y está especialmente capacitado para el diseño, control e instalación de obras para dotación y control de agua potable, pluvial, superficial y subterránea; manejo y tratamiento de aguas residuales; obras para el tratamiento de residuos sólidos por desechos industriales, municipales y rurales; realizar evaluaciones del impacto ambiental y dirigir equipos de trabajo multidisciplinarios.

  1. Haber cumplido el servio social estudiantil de conformidad al Reglamento de Servicio Social Estudiantil de esta Universidad
  2. Ostentar la calidad de egresado
  3. Si ingresó por equivalencias, haber cursado un mínimo de 32 U.V. en esta Universidad
  4. Realizar el Trabajo de Graduación de acuerdo a lo estipulado en el Reglamento de Graduación vigente
  5. Cumplir con las disposiciones administrativas que la Universidad ha establecido para graduarse
  6. Cursar y aprobar 10 niveles de inglés de UNICAES o aprobar un examen cuyo resultado indique que el alumno posee conocimientos equivalentes a los mismos
10 Niveles de inglés

como requisito de graduación

Da clic aquí para ver la malla curricular oficial.

Al inicio de cada ciclo académico:
Matrícula: $60.00 +
Primer cuota mensual: $75.00 +
Bienestar Universitario: $12.00 +
Carnet: $4.00 +
Talonario: $3.00 +
Total: $154.00

Mensualidad de $75.00 (6 cuotas por ciclo en total)

Facultad de Ingeniería y Arquitectura 2484-0648
Catedráticos a tiempo completo 2484-0613
ingenieria@catolica.edu.sv

             Maestra Wendy de Cardona                 Docente Facultad de Ciencias y Humanidades

En mi experiencia personal, la dinámica ha sido provechosa no solo por la disposición y capacitación constante en temas educativos, sino también por el interés de la institución en brindar una enseñanza universitaria integral, tal como lo expone el modelo personalista.

Mi experiencia respecto a compartir el aula con estudiantes que poseen capacidades especiales ha sido todo un reto, ya que no solo se traba de llegar e impartir contenidos, sino de acercarse a ellos con la empatía y la prudencia requerida para identificar sus necesidades educativas, de inserción al ámbito escolar universitario y, en algunos casos, establecer estrategias diferentes para su aprendizaje, según la carrera que han elegido.

 

 

 

 

 

 

                Maestro Francisco Javier Clemente              Docente Investigador Facultad de Ingeniería y Arquitectura

Recuerdo el caso de una alumna con problemas de audición que solicitó permiso para que su madre estuviera presente para transcribir la clase. Investigué cómo incluir subtítulos en todas mis clases, asegurando su plena inclusión. Con otros alumnos con dificultades de aprendizaje, busqué métodos personalizados, logrando excelentes resultados.

Ha sido un compromiso personal y profesional garantizar la inclusividad y accesibilidad de mis clases para todos los alumnos, incluyendo aquellos con discapacidades. Me esfuerzo por conocer a mis estudiantes, identificar posibles discapacidades o dificultades en el aprendizaje y ajustar el material didáctico para respaldar diversos estilos de aprendizaje. Además, investigo y aplico tecnologías que faciliten la participación de mis alumnos.

Considero esencial que como docentes y seres humanos aprendamos más sobre educación inclusiva y mejoremos la comunicación con estudiantes que enfrentan diversos desafíos. La inclusión es crucial para que todos se sientan valorados, y esta dedicación ha transformado la experiencia educativa, creando un entorno donde cada estudiante puede alcanzar su máximo potencial.