Doctorado en Educación - UNICAES

Enter your keyword

Doctorado en Educación

Perfil académico

El Doctorado en Educación busca el desarrollo integral de sus estudiantes como investigadores críticos y propositivos, encaminados a la transformación del proceso educativo. Asimismo, se busca que con el conocimiento y las habilidades adquiridas sean capaces de diseñar e implementar soluciones educativas ante problemas complejos del país.

Título a otorgar:

Doctor/a en Educación

Duración:

4 años, 8 ciclos académicos

Número de asignaturas:

8 asignaturas

Modalidad de desarrollo:

Semipresencial

Objetivos:

  • Formar investigadores en el campo educativo, capaces de generar nuevo conocimiento, con amplio sentido ético, crítico e innovador.
  • Vincular las tareas académicas de docencia, investigación, difusión académica y proyección social, a través de los cuerpos académicos consolidados en los ámbitos de la teoría, metodología, formación educativa y la formación humana.
  • Favorecer el desarrollo, difusión y gestión del conocimiento original en el ámbito educativo que contribuya al intercambio intelectual con la comunidad de investigadores en educación a nivel nacional e internacional.
  • Descargar y completar los siguientes formularios:
    Solicitud de Admisión
    Declaración de Fondos
    Declaración Jurada
  • Fotocopia del título de maestría o de pregrado que denote la especialidad en educación.
  • Formulario de inscripción
  • Una fotografía tamaño carnet
  • Certificación de la partida de nacimiento (original y reciente)
  • Fotocopia de documento de identidad
  • Fotocopia del NIT a 150
  • Carta de exposición de motivos por los cuales desea ingresar al doctorado.
  • Los profesionales que no laboran en la UNICAES deberán presentar una carta de recomendación académica de la universidad, centro de investigación o institución en la que labora.
  • Formación pedagógica
  • Formación antropológica
  • Formación sociológica
  • Formación en investigación
  • The University New México Center for English Language & American Culture (Estados Unidos).
  • Arkansas State University-BEEBE (Estados Unidos)
  • Universidad de Navarra (España)
  • Universidad Villanueva (España-Madrid)
  • Universidad de Piura (Perú)
  • Universidad de San Sebastián (Chile)
  • Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (México)
  • Universidad Panamericana (Guadalajara-México)
  • Paul Selmer Edmunds (EE. UU.)
  • Aurora Bernal (España)
  • Alfredo Rodríguez Sedano (España)
  • Miguel Ángel Rumayor (España)
  • Luz Yolanda Sandoval (Colombia)
  • Juan Carlos Aguilera Pérez (Chile)
  • Genara Castillo Córdova (Perú)
  • Erick L. Álvarez Aros (México)
  • José Navarro Cendejas (México)
  • Daniela Salgado Gutiérrez (México)
  • Rafael V. Rangel González (México)
  • Rosendo Edgar Gómez (México)
  • Martha Leticia Gaeta (México)
  • Judith Cavazos (México)
  • Gabriela Croda (México)
  • Emma Santana (México)

Las tesis doctorales serán dirigidas por profesores extranjeros y codirigidas por profesores salvadoreños.

  • Presentación de solicitudes y documentación: del 10 de noviembre al 15 de diciembre de 2021.
  • Notificación de admisión al doctorado: del 16 de diciembre de 2021 al 7 de enero de 2022.
  • Inscripción y matrícula: del 10 al 22 de enero de 2022.
  • Inicio 29 de enero de 2022.

Matrículas: $300.00 (una matrícula por año)

Cuota: $300.00 (12 cuotas)

Carnet: $10.00 (un carnet para los cuatro años del doctorado)

Bienestar estudiantil: $50.00 (por año)

Universidad Católica de El Salvador

Escuela de Posgrados

By pass a Metapán y carretera antigua a San Salvador, Santa Ana.

Teléfono de contacto: 2484-0694

Email: escueladeposgrados@catolica.edu.sv

¡Puedes ver la malla curricular oficial aquí!