LA FORMACIÓN DOCENTE EN SALUD: HACIA UNA METODOLOGÍA CIENTÍFICA
Bajo el objetivo de fortalecer los conocimientos metodológicos y protocolarios en materia científica, se realizó el primer Diplomado de Investigación para Profesores de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica de El Salvador (UNICAES). La jornada se desarrolló del 3 de abril al 8 de mayo y contó con la participación de 26 docentes, tanto de tiempo completo como de horas clase.
De acuerdo con el Maestro Guillermo Mendoza, docente UNICAES y organizador del Diplomado, la pregunta rectora que orientó el curso respondía al cómo desarrollar proyectos de investigación en el área de Ciencias de la Salud. “Los resultados fueron muy satisfactorios. Los participantes lograron conocer las técnicas que corresponden a un protocolo de investigación. Esperamos que nuestros docentes publiquen en revistas y trasciendan su conocimiento”, explicó el maestro.
La Salud y la Calidad Alimentaria es una de las líneas de investigación a la que se apuesta como universidad. Según los estatutos de la Dirección de Investigación y Proyección Social de UNICAES, esta línea estudia, desde un enfoque preventivo, las enfermedades con mayor incidencia en la población salvadoreña, además de estudiar la tecnología para mejorar la producción y seguridad alimentaria.
Desde el año pasado, la Facultad en Ciencias de la Salud de UNICAES promueve procesos de formación continua; el caso del Curso para Formación Docente, que contempla los módulos a) Introducción de la Educación en Salud; b) Tecnología Educativa y c) Desarrollo de Habilidades Docente. Se espera, en próximas fecha, facilitar otros cursos y diplomados en esta línea.
No Comments