DESNUTRICIÓN INFANTIL, UN ESFUERZO DE INVESTIGACIÓN ENTRE UNICAES Y AVES
Medir el impacto en el desarrollo infantil, a partir de una ingesta regular de al menos 14 gramos de proteínas a la semana, es el propósito del estudio que promueve la Facultad de Ciencias de la Salud de UNICAES, con la Asociación de Avicultores de El Salvador (AVES). El convenio se ampara en el “Programa de Nutrición Escolar”, firmado el 27 de abril de 2017, entre ambas instituciones.
De acuerdo con el doctor Joel Figueroa, médico pediatra, el proyecto tiene una duración de nueve meses, en donde se trabaja con niños de uno a seis años de edad, en los departamentos de Cabañas y Santa Ana. “Estamos en el proceso de toma de mediciones para analizar y considerar las estrategias que vamos a utilizar a futuro” agregó el Dr. Figueroa, también docente de UNICAES.
El estudio contempla las mediciones de talla, peso y pliegue de los niños. Además, por cada caso, se entrega un paquete de huevos y salchichas de pollo, alimentos que aportan vitaminas y nutrientes. Posteriormente, las medidas se comparan con el promedio nacional y, el respectivo al departamento en estudio, con el fin de obtener los resultados.
La Licda. Vanessa Contreras, Coordinadora del proyecto por parte de AVES, explicó que los alimentos se entregan cada 15 días a las familias. “UNICAES se ha sumado desde la academia, además de facilitar el personal para completar la investigación”, destacó la Coordinadora.
Para Dinora Chinchilla, madre beneficiada con el proyecto, los resultados durante estos primeros meses son notorios en su hija de tres años. “Es una ayuda de calidad la que nos brindan, y es que además de la medicina, consultas médicas, y charlas de formación, nos dotan de alimentos”, agradeció Chinchilla.
No Comments