LA COMUNICACIÓN: ACCIÓN ESTRATÉGICA PARA EMPRENDER
#WakeUp Be a Leader, el congreso de comunicación que reunió a expertos en materia de emprendimiento y comunicación digital.
En el país hemos visto surgir cada vez con más fuerza una nueva generación de emprendedores que le han dado a la comunicación un valor central en sus actividades productivas y comerciales. Con este ímpetu, los estudiantes de último año de Periodismo y Comunicación Audiovisual de UNICAES organizaron el Primer Congreso de Comunicación en la línea de liderazgo empresarial, con el fin de compartir e intercambiar buenas prácticas de emprendimiento.
De acuerdo con la Directora de la Escuela de Comunicaciones, la Licda. Karen Méndez de Mancía, el contexto contemporáneo demanda nuevas competencias y mucha creatividad, para que los profesionales puedan generar su propio empleo. “Como Universidad buscamos que un eje transversal de la formación académica sea el emprendimiento, porque queremos formar jóvenes competitivos, capaces de adaptarse a las necesidades y desafíos del mundo laboral”, explicó la Directora.
Para el Lic. Manuel Acevedo, docente responsable de la cátedra de liderazgo empresarial, la idea del congreso era trascender de la teoría a la práctica, para conocer experiencias de éxito profesional. “Hay una connotación propia dentro de todas las ponencias: para nadie fue fácil. Fueron horas de disciplina, entrega, iniciativa, creatividad. Hay que creer en uno mismo y eso falta en muchos jóvenes para poder emprender su propio proyecto personal”, explicó el catedrático.
“Y es que el secreto es la actitud, más que el conocimiento”, aseguró Dina Mancía, consultora de marketing digital, durante su ponencia en el congreso. “Me parece que los comunicadores deben crear su marca personal para generar credibilidad, porque la información está al orden del día, entonces se puede buscar en internet cualquier cosa. La credibilidad genera confianza”, agregó la experta en comunicación digital.
El Primer Congreso de Comunicación también abordó la importancia del área para la industria. “En este espacio se ha dejado claro que comunicaciones no es solo agarrar una cámara, cubrir una noticia; comunicaciones es generar empatía con las personas, es atender las necesidades de un público, es hacer crecer una empresa”, concluyó Margarita Avendaño, estudiante egresada de la carrera de Periodismo y Comunicación Audiovisual.
En próximas fechas, los estudiantes de cuarto año de la carrera organizan la segunda edición del Film Fest, un espacio de comunicación audiovisual que busca retratar diferentes ambientes o panoramas de la realidad nacional. La cita será en el Teatro de Santa Ana.
Más información del FILM FEST
No Comments