Movilidad internacional: una experiencia que deja huella
Por MA. Vilma Duke/ vilma.duke@catolica.edu.sv
Una tarde de agosto del año 2014 recibí una llamada que cambió mi vida. Me comunicaron que había ganado la beca Fullbright para estudiar una maestría en Estados Unidos. Gracias a esa oportunidad, pude crecer tanto personal como profesionalmente. Fue un recorrido lleno de aprendizajes, de caminar junto a personas que dejaron una huella, de retos y de muchas satisfacciones.
los programas de posgrado ofrecen más oportunidades de becas
Una experiencia de movilidad internacional debería formar parte de la vida de todo estudiante. Las ventajas son múltiples. Por ello, a través de estas breves líneas, deseo compartir los beneficios de participar de una oportunidad de intercambio y motivar a que descubran el abanico de posibilidades para estudiar en el extranjero.
Las ventajas abarcan diferentes planos: el crecimiento personal, académico y desarrollo de nuevas habilidades; todas complementarias la una con la otra. En el plano personal, se aprende acerca del respeto de la propia identidad; tal conocimiento promueve el diálogo intercultural. Es impresionante conocer acerca de otras culturas, su forma de vivir, creencias, tradiciones, etc.
En el contexto contemporáneo, las universidades están formando los futuros ciudadanos, en una era de diversidad cultural y creciente internacionalización (Nussbaum, 2002). Al estar inmersos en contextos diferentes al propio, los estudiantes desarrollan habilidades para ser ciudadanos éticos y responsables, capaces de apreciar lo local, nacional y global.
En el plano académico, se tiene la oportunidad de aprender de las diferentes metodologías utilizadas por los docentes y de los compañeros mismos, los cuales, generalmente, provienen de distintas partes del mundo. Además, se cuenta con innumerables recursos de apoyo para el aprendizaje.
En la parte académica, recuerdo, a partir de mi experiencia, el servicio ofrecido por el “Writing Center”, entidad que apoya a los estudiantes con sus tareas escritas. También, había otras actividades extracurriculares como clubes, donde los estudiantes podían unirse voluntariamente; por ejemplo, el club de arte, de anime, de baile de salsa, entre otros. Mi consejo: aprovechar al máximo todas las opciones que se ofrecen a los estudiantes.
En cuanto a las oportunidades disponibles de movilidad internacional, destacan los programas de estudio a nivel de pregrado, donde se puede estudiar un semestre en una universidad en el extranjero. De igual forma, hay oportunidades de becas para estudios de maestrías, doctorados y postdoctorados.
Hoy en día, la tecnología nos permite comunicarnos de forma fácil y rápida con personas que están a miles de kilómetros de distancia. Si la oportunidad de viajar presencialmente no es una opción podemos, también, buscar establecer intercambios de forma virtual y de esa forma explorar el mundo que nos espera fuera de nuestras fronteras. Es importante mencionar que, si están interesados en una beca, los programas de posgrado ofrecen más oportunidades.
Ante la pregunta sobre el perfil que se requiere para poder optar a una beca, la respuesta es simple: las calificaciones son importantes; pero, además, un perfil integral cuenta. Es decir, los postulantes a un intercambio académico deben demostrar su liderazgo dentro de sus comunidades y su interés por mejorar las condiciones de nuestro país, a través de su rol dentro de la sociedad. Es un plus, por tanto, que tengan actividades extracurriculares, que hagan voluntariados, que tengan vocación de líderes. Por último, vale la pena mencionar que los programas de becas son competitivos. Si la puerta no se abre a la primera, no se detengan, sigan tocando puertas, pues como han leído en estas breves líneas, las ventajas son muchas.
Para concluir, deseo compartir que una de las mayores ventajas de ser expuestos a contextos internacionales es la reflexión que nos formamos de nuestro propio entorno; la capacidad de aprender de los otros para poder buscar mejores soluciones a los problemas que aquejan a la sociedad. Y recuerden, pueden acercarse a la Oficina de internacionalización de UNICAES para conocer más acerca de las oportunidades de estudios en el extranjero.
Referencias:
Nussbaum, M. (2002). Studies in Philosophy and Education. Retrieved from https://doi.org/10.1023/A:1019837105053
No Comments