Universidad Católica de El Salvador - UNICAES

Enter your keyword

Mensaje del Rector

40 años formando profesionales con sentido cristiano

Este año nuestra Universidad celebra una efeméride muy especial, cumple cuarenta años de servir a la sociedad salvadoreña formando profesionales altamente competitivos a nivel nacional e internacional, mediante una formación que combina enseñanza académica y valores cristianos, lo que potencia las oportunidades a nuestros graduados en el mundo laboral.

El orégano: un sustituto natural para preservar productos cárnicos

El orégano: un sustituto natural para preservar productos cárnicos

¿Sabías que el orégano no solo se usa como especia, sino también en la preservación de productos cárnicos? Precisamente, uno de los artículos publicados en la revista Producción Agropecuaria y Desarrollo Sostenible, editada por la Universidad Católica de El Salvador, explica cómo este elemento puede ser utilizado como preservante en la formulación y elaboración de [...]
Intercambio académico 2022: Canadá

Intercambio académico 2022: Canadá

La Universidad Católica de El Salvador busca permanentemente crear y sostener buenas relaciones con Instituciones de Educación Superior del país y del exterior. Con agrado compartimos la experiencia del intercambio académico de estudiantes UNICAES en Memorial University of Newfoundland en Canadá. Valeria RíosIveth MagañaWilliam PadillaValeria Ríos Valeria Michelle Ríos Lima  / Licenciatura en Diseño Gráfico [...]

Servicios Online

Diseño sin título
Email
Biblioteca
EBSCO

Consulta y reserva de libros de Biblioteca Miguel de Cervantes.

EBSCO es una base de datos que ofrece textos completos, índices y publicaciones periódicas académicas

Calendario Académico

Registro Académico

Anuario Académico

 

uppsalalogo

logo-erasmus-plus

university-of-alberta-logo

             Maestra Wendy de Cardona                 Docente Facultad de Ciencias y Humanidades

En mi experiencia personal, la dinámica ha sido provechosa no solo por la disposición y capacitación constante en temas educativos, sino también por el interés de la institución en brindar una enseñanza universitaria integral, tal como lo expone el modelo personalista.

Mi experiencia respecto a compartir el aula con estudiantes que poseen capacidades especiales ha sido todo un reto, ya que no solo se traba de llegar e impartir contenidos, sino de acercarse a ellos con la empatía y la prudencia requerida para identificar sus necesidades educativas, de inserción al ámbito escolar universitario y, en algunos casos, establecer estrategias diferentes para su aprendizaje, según la carrera que han elegido.

 

 

 

 

 

 

                Maestro Francisco Javier Clemente              Docente Investigador Facultad de Ingeniería y Arquitectura

Recuerdo el caso de una alumna con problemas de audición que solicitó permiso para que su madre estuviera presente para transcribir la clase. Investigué cómo incluir subtítulos en todas mis clases, asegurando su plena inclusión. Con otros alumnos con dificultades de aprendizaje, busqué métodos personalizados, logrando excelentes resultados.

Ha sido un compromiso personal y profesional garantizar la inclusividad y accesibilidad de mis clases para todos los alumnos, incluyendo aquellos con discapacidades. Me esfuerzo por conocer a mis estudiantes, identificar posibles discapacidades o dificultades en el aprendizaje y ajustar el material didáctico para respaldar diversos estilos de aprendizaje. Además, investigo y aplico tecnologías que faciliten la participación de mis alumnos.

Considero esencial que como docentes y seres humanos aprendamos más sobre educación inclusiva y mejoremos la comunicación con estudiantes que enfrentan diversos desafíos. La inclusión es crucial para que todos se sientan valorados, y esta dedicación ha transformado la experiencia educativa, creando un entorno donde cada estudiante puede alcanzar su máximo potencial.